El concepto del trabajo es un concepto muy importante en Física, pero especialmente en el área de Dinámica. Es algo común escuchar “trabajo” en nuestro día a día, y a pesar de que está relacionado con la energía, el trabajo es un esfuerzo qué realizamos todos para llevar a cabo alguna actividad. Para la Física es lo siguiente.
¿Qué es el Trabajo en Física?
Vamos a determinar este concepto de la siguiente manera:
¿Cuál es la fórmula del Trabajo?
El valor del trabajo se suele calcular multiplicando la magnitud de la componente de la fuerza localizada en la misma dirección en que se efectúa el movimiento por la magnitud del desplazamiento que ésta ha realizado. Matemáticamente lo veríamos de la siguiente forma:
Dónde:
T = Trabajo Realizado (Nm) = Joules = J
F = Magnitud de la fuerza en dirección del movimiento (N)
d = Magnitud del desplazamiento (m)
Tipos de Trabajo (Según el ángulo de aplicación)
Trabajo Motor o Positivo
El trabajo motor o trabajo positivo ocurre cuando la fuerza F actúa en la dirección que favorece el movimiento, es decir, cuando el ángulo θ es nulo o forma un ángulo agudo.
Trabajo Negativo o Resistente
El trabajo negativo o resistente es aquél trabajo donde la fuerza actúa en la dirección opuesta a dicho movimiento, es decir, cuando el ángulo θ forma un ángulo obtuso. o de 180°.
Trabajo Nulo
Se le conoce como trabajo nulo aquél trabajo donde la fuerza y el ángulo de desplazamiento forman un ángulo recto o de 90°. Es decir, cuando el vector fuerza es perpendicular al desplazamiento.
Ejercicios Resueltos de Trabajo Mecánico
Para entender mejor el tema, veamos algunos ejemplos o problemas de Trabajo Mecánico resueltos
Solución:
Caso 1: Anotemos los datos que tenemos para el primer caso.
Datos:
F = 20 N
d = 8 m
θ = 60°
Considerando los datos anteriores y sustituyendo en nuestra fórmula, tenemos.
Lo que sería igual a 80 Joules.
Veamos el siguiente caso
Caso 2: Anotemos los datos que tenemos para el segundo caso.
Datos:
F = 20 N
d = 8 m
θ = 0°
Basándonos en nuestros datos y anotándolos en la fórmula, tendremos:
Eso sería un trabajo de 160 Joules, prácticamente el doble de trabajo que el caso 1.
FisimatEl mejor blog de física y matemáticas en américa latina.